El pasado martes 26 de octubre, tuvo lugar en las dependencias de nuestro establecimiento el acto conmemorativo que marca el hito de inicio del proyecto de educación ambiental impulsado por la escuela. Este proyecto es de gran importancia, dado que es el primero de esta índole adjudicado por una escuela de la comuna y viene a potenciar uno de los sellos educativos del proyecto educativo: El cuidado del medioambiente. Esta importante iniciativa fue postulada por la encargada de medioambiente, la profesora Belén Mancilla en colaboración con el Centro General de Padres y Apoderados, adjudicándose el proyecto con Fondos de Protección Ambiental del Ministerio del Medio ambiente del año 2020.

La actividad contó con la participación de Sr. Daniel del Campo Akesson. SEREMI de Medio ambiente de la región de Los Ríos; Sr. Juan Cerpa, coordinador regional de los proyectos adjudicados con el Fondo del Ministerio del Medio Ambiente; Sra. Daisy Sanhueza Fuentes Secretaria General de nuestra Corporación Municipal de Panguipulli; Sr. Juan Carlos Póntigo, Encargado de Planta Enel de Pullinque; Sra. Fabiola Carrasco, Representante del Departamento de
Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Panguipulli; Srta Paola Bascuñán Departamento de Jóvenes Ilustre
Municipalidad de Panguipulli; Sra Cecilia Quipainao, Presidenta del Centro general de Padres y Apoderados de la Escuela Rural Pullinque; Srta Scarlette López, representante estudiantil de nuestro; nuestra Directora Sra. Viviana Pérez Burgos; Apoderados, docentes, asistentes de la educación y estudiantes.
Daniel Del Campo, SEREMI de medioambiente. Cecilia Quipainao, presidenta del CGPA Daisy Sanhueza, secretaria General de la corporación.
Este importante acto concluyó con el destape del letrero que informa a la comunidad sobre el proyecto a realizarse. Este momento clave de la jornada fue comunicado con las siguientes palabras: ““Queremos contarles que, la instalación de los paneles fotovoltaicos será a nivel del suelo en el frontis de nuestro establecimiento, en un
lugar despejado, seguro y cercado, dentro de las instalaciones de la escuela, esto para favorecer su visualización y realización de las capacitaciones entorno a energías renovables en un lugar más accesible. Ha llegado el momento de tan esperado. A continuación, procederemos a destapar el letrero oficial que posteriormente será instalado en un lugar visible a todos quienes circulan por el frontis de nuestra escuela”.